
05 Abr ¿Cómo se define el teatro contemporáneo?
El teatro contemporáneo se refiere a las producciones teatrales que se realizaron a partir del S.XX. Tras la decadencia de la aristrocacia, y el aumento de popularidad de la burguesía, el teatro empezó a ver la asistencia de un nuevo público que buscaba otros temas y melodramas en los escenarios.
Tras 2 guerras mundiales, los creadores de obras de teatro se centraron en un punto de vista más socio-político. Con la llegada del teatro contemporáneo, fue también la ruptura con las reglas del pasado.
Fundadores del teatro contemporáneo
El teatro moderno empeiza en el S.XIX, cuando este tenía una función más social que la de enseñar al público. Existe una mejora a la hora de realizar la representación y la puesta en escena, apoyándose en elementos que den un nuevo nivel aportando luz, decorado, música y todo el resto de elementos que ayuden a la obra. Se deja de tener sólo al actor como parte protagonista, ahora es un apoyo más para representar la obra.
Se empieza a descubrir el atractivo del simbolismo, convirtíendose en un movimiento teatral de gran importancia que se une con la intuición del espectador. Así que la obra todo lo que se ve no es la realiad, sino una asumpción de la persona.
El simbolismo llegó a su mayor expresion gracias a Adolphe Appia y Edward G. Craig, siendo el primero el gran exponente del teatro moderno que creía que la musica, cuerpo e imagen están subordinadas a la obra. Craig en cambio buscaba un enfoque más radical, donde la obra de teatro se configuraba en el text, espacio, música y actores.
Aunque hay un elemento en cómun que une a los dos, y es la hída de utilizar escenarios realistas. Lo que se buscaba era impresionar a los espectadores.
La vanguardia artística
Cuando decimos que un genero es vanguardia, es cuando este rompe con los esquemas del pasado para ofrecer algo nuevo y único. Entre grandes artistas de vanguardia encontramos a Vsévolod Meyerhold, llevando el teatro ruso como un taller de fábrica.
Alemania también buscaba una varguardia más épica, donde el espectador sea participe de la obra de teatro y sea capaz de comprender la obra. Empieza el uso de la música con narradores y decorados más vanguardistas, pero no realistas.
En Italia, Luigi Pirandello era el artista a seguir, que buscaba el distanciamiento del espectador por medio de los personajes. En España surgía la presencia de Federico García Lorca, una revolución del teatro tradicional español que transformaba la visión de la realidad de los espectadores para tomar conciencia de su realidad. Lorca se deriva su teatro de vanguardia en 2 vertientes, una tradicional como con Bodas de Sangre y otra que tiende al surrealismo, con El Público que se diferencia.
Ahora que ya conoces mejor la historia del teatro, solo tienes que informarte sobre nuestras escuelas de teatro en Madrid donde inciarte en el apasionanme mundo de la actuación. Aprende desde la comodidad de tu casa con nuestros cursos de teatro online para estar un paso más cerca de ser actor, o si solo quieres cursos de desarrollo de trabajo emocional, desde El Almaden tienes una amplia gama de posibilidades.
No Comments